Pionero del empresario que entra en política para hacer negocio y criado en el aparato burocrático del franquismo, el ‘Ser Superior’ ha construido un imperio a costa de corruptelas, favores y operaciones de dudosa legalidad, tan escandalosas como silenciadas. Una turbia trayectoria retratada por Fonsi Loaiza en el libro 'Florentino Pérez. El poder del palco' (Akal), que a pesar de haberse publicado recientemente ya va por la segunda edición. Este periodista y doctor en Medios, Comunicación y Cultura se plantea diseccionar otros mandamases mientras espera que se concrete la invitación del programa ‘FAQS’ de TV3 para detallar los tejemanejes del presidente blanco junto a José María García.
¿Cómo se mete uno en este jardín y por qué? ¿La finalidad del libro era abrir los ojos a la gente o confirmar los presagios sobre la oscuridad del personaje?
Hay cierto amiguismo entre los periodistas y los que mandan en el mundo del deporte, yo creía que nuestro trabajo era fiscalizar a los poderosos que están en los palcos pero no es así y vi que la figura de Florentino Pérez representaba esa frustración que tenía sobre lo que no hemos conseguido los periodistas, que al fin y al cabo es contar lo que está sucediendo en el mundo del negocio del deporte. Eso me lleva a Florentino, que es el culmen del régimen del 78.
¿Su impunidad es, de algún modo, la impunidad del régimen del 78?
Sí, es la figura que mejor representa lo que ha surgido después del franquismo- si es que surgió algo distinto porque los tejemanejes siguen siendo los mismos- cómo se han heredado todos los males del régimen, cómo supo aprovechar las conexiones con las familias franquistas como los Albertos o los March, que financiaron el golpe de Estado fascista de 1936 y luego financiaron su empresa al principio.
¿Cómo fue el proceso de documentación?
He tenido que hablar con muchas personas, lo venía barruntando desde hacía mucho tiempo. Es una figura que llevo estudiando desde hace años, me generaba ganas de investigarla teniendo en cuenta su poder y la unanimidad en la prensa, que me parecía asombroso; todos plegados a él. Unos diez años llevo estudiándole, cuando entré en el mundo del periodismo deportivo me di cuenta de cómo funcionaban los medios, y ya en 2014, siendo becario de El País, me censuraron y vi que no se podían tocar determinadas personas…Todo es un circo en el que ese tipo de mandamases son intocables y los que se atreven a tocarlos son borrados como le pasó a José María García, Santiago Segurola, Diego Torres… Quien se enfrenta a él sabe a qué se expone, a una cierta defenestración periodística.
¿La investigación de su trayectoria ha resultado sorprendente o ha empeorado todavía más la percepción previa?
Lo que me sorprende es que en el libro no haya podido escribir ni una sola línea positiva sobre Florentino; no se dice mucho que él empezó como burócrata del franquismo en el ámbito de las carreteras, cómo pasa por la política, empieza su trayectoria en un partido político con una constructora, es decir, ya está mostrando sus intenciones y además en Catalunya con Miquel Roca, delfín de Jordi Pujol.
Lo que me sorprende es que en el libro no haya podido escribir ni una sola línea positiva sobre Florentino
¿Qué reacciones ha generado el libro, más allá de la habitual ración de descalificaciones por parte de trolls y bots merengues, muy activos y coordinados en Twitter?
De momento está siendo un éxito por los comentarios de la gente que se lo ha leído, es cierto que hay cuentas falsas del madridismo que no han leído el libro y seguramente ni lo leerán. Hay muy poca gente real que dé la cara y lo critique y en Amazon hay comentarios de gente criticando que son anónimos, no me preocupa porque son cosas orquestadas.
La biografía anterior de Juan Carlos Escudier fue retirada de todas las librerías y ahora, con suerte, solo se puede encontrar en pdf en redes. ¿Tiene miedo de amenazas o acciones judiciales?
Cuando Escudier publicó su obra todavía no existían las redes sociales y ahora es un momento diferente porque si el libro se censurara se volvería más atractivo; de momento no he recibido ningún tipo de presión y si Florentino lo hiciera sería a través de intermediarios, no él directamente. Al escribir un libro así soy consciente que me expongo a una persona muy poderosa pero si lo hago es porque he superado el miedo. Cuando Escudier estaba haciendo el libro era una de las personas que figuraban en la lista de Villarejo, en mi caso no tengo miedo aunque en el pasado siempre que publiqué artículos sobre Florentino tuve problemas y me suspendieron cuentas en Twitter, pero no tengo miedo de él ni de su entorno.
¿Cómo describiría al presidente madridista en pocas palabras?
La portada del libro ya lo refleja como 'El Padrino', una persona intocable de nuestro país que ha tejido un tipo de red que le hace creerse impune ante todo, ante jueces, fiscales, prensa… La Marea lo definió como "El puto amo" en una portada y me gustó esa definición, pero básicamente es el padrino y cómo ha tejido esas redes y en lugares donde uno no lo podía imaginar, como en Catalunya, donde empezó su empresa.
Encarna un perfil muy diferente al de Jesús Gil, al que se le iba la fuerza por la boca; en cambio Florentino es más bien discreto o más retraído en lo público pero muy astuto en las distancias cortas y sabe manejarse en la negociación.
Sí, son dos caracteres diferentes, a Florentino le gusta más estar en la sombra, las llamadas, las presiones y no salir tanto en los medios… Son dos grandes empresarios oligarcas hechos a través del fútbol. Los dos se reflejan en la frase de Gil de que el palco del Madrid cumple en democracia las funciones de las cacerías de Franco.
¿Es una especie de Santiago Bernabéu moderno?
Seguramente son parecidos en la utilización del deporte, Gregorio Morán publicó un obituario cuando murió Bernabéu titulado ‘La segunda muerte de Franco’; la figura que representa hoy Florentino es la que representaba Bernabéu en el franquismo.
La figura que representa hoy Florentino es la que representaba Bernabéu en el franquismo
Púnica, Lezo, Castor, 3%, la construcción de un río en Guatemala donde un activista opositor está encarcelado… ¿De todos los episodios de corrupción cuál le parece más grave y por qué?
Elegir uno es muy complicado pero el Castor fue una estafa que hemos pagado entre todos ya que se han socializado las pérdidas y privatizado los beneficios para él. Pero el caso que se debe abrir sí o sí es el de las residencias de mayores y todo lo que se ha vivido con tantas muertes durante la pandemia, cómo ese servicio se había privatizado y uno de los beneficiados fue Florentino, cómo se reunió con la fiscal general del Estado cuando su empresa estaba siendo investigada por homicidio imprudente; eso en otro país sería un escándalo que abriría todas las portadas pero pasó desapercibido en los grandes medios de comunicación, cuando además profesionales de su empresa anteriormente venían denunciando ya lo que estaba ocurriendo en sus residencias, es decir, la falta de material antes de la pandemia y los trabajadores que lo dijeron fueron despedidos… Imaginemos el calvario que han sufrido esas personas y sus familias y Florentino encima tiene el descaro de pedir un rescate para sus residencias por lo que ha vivido en la pandemia cuando él ha aumentado su patrimonio y las trabajadoras de las residencias tenían contratos basura. Es un tema de nuestra salud, de cómo maneja nuestros ancianos para sacar dinero de eso, es terrible.
¿Si hubiera llegado a tener un cargo político de mucha relevancia hubiera sido todavía más peligroso?
Creo que él consiguió lo que se proponía, hacer negocio y tener una empresa y también estuvo en las administraciones públicas con su presencia en los Ministerios; fue concejal de Medio Ambiente con la UCD y tuvo ciertos puestos aunque no de primer nivel, cómo pensaba cuando iba a ser secretario general del Partido Reformista Democrático. Pero sí que es la persona menos votada de la historia de la democracia en España que más poder ha logrado, una contradicción del sistema.
¿Hay oposición en el Real Madrid? ¿El madridismo está hipnotizado con su presidente o prefiere no saber porque le compensan los éxitos deportivos?
Florentino ha sabido secuestrar el Real Madrid para sus intereses, a partir de una asamblea de compromisarios la única persona que puede presentarse es él, por mucho que fuera mal el club seguiría siendo intocable, aunque no lo controla todo si en la Operación Púnica tuvo que crear un periódico falso para cambiar opiniones, extorsionar a su entrenador para que pusiera un jugador… un escándalo porque en el caso de Bartomeu sí salió en los grandes medios e hizo que al final se fuera pero Florentino hizo lo mismo y ahí sigue.
¿Hasta qué punto se puede ligar la corrupción con los éxitos deportivos del club blanco? Es decir, sin el pelotazo urbanístico del 2000 no hubieran llegado los galácticos, sin Bankia no se hubiera podido fichar Cristiano Ronaldo…
La figura de Miguel Blesa, representativa de la estafa de las preferentes la impunidad de las tarjetas Black y demás, es apestada cuando es condenada y lo que él sentía con rabia es que había sido apartado del palco del Bernabéu. O cómo van cayendo todos los cargos de Esperanza Aguirre y Aznar pero ellos dos siguen intocables, esa alianza que crean los tres es uno de los grandes réditos, porque cuando el criminal de guerra de Aznar fue a la invasión de Irak, Florentino le apoyó y gracias a eso se llevó el primer contrato de reconstrucción de Iraq, la Fundación ACS financia la Fundación FAES, con Aguirre se hicieron privatizaciones de la salud y él se llevó todo el botín… Un saqueo absoluto de lo público.
Se echan en falta las influencias del "Ser Superior" en los arbitrajes, cuyo papel fue imprescindible para la consecución de las últimas Champions League –el primer año en el que no la gana "coincide" con la implementación del VAR- sin embargo ese aspecto no se trata en el libro…
No lo he centrado ahí porque lo que él busca es usar las giras para hacer fichajes como James o Chicharito. Según Gay de Liébana, su empresa iba a hacer contratos en esos países y no hay que olvidar cómo ACS se convierte en una de las mayores constructoras de los Estados Unidos gracias a las giras que hace el Real Madrid en ese país, por ejemplo el mayor estadio norteamericano donde hace poco se jugó la final de la Superbowl lo hizo ACS y además consigue fondos de capital inversión norteamericanos de los que están detrás la Superliga y el Ibex-35.
En el libro se mencionan a sus hijos, ¿también han imitado la senda corrupta?
Me llama la atención su hija porque a través de la cuenta de Twitter de su restaurante hizo campaña electoral por Díaz Ayuso; en el caso del clan Ayuso con todas las contrataciones opacas su gran padrino es Florentino, ya que se ha llevado contratos en Ifema, el nuevo Zendal con la construcción del pabellón y además la defenestración de Pablo Casado va muy ligado a todo ello: las construcciones que puede dar Ayuso a los empresarios no las podía dar Casado, claro, los empresarios van a apoyar a quien adjudica los contratos y no a alguien que, como Casado, solo está en el partido pero no está gobernando España; si estuviera gobernando le hubieran apoyado. Y no hay que olvidar la relación de Florentino con Feijóo, que será el nuevo dirigente del PP: siempre iban juntos de marisquería, amigos íntimos que han presentado libros juntos e incluso en los papeles de Bárcenas aparece que ACS donó un millón de euros al PP de Galicia, seguro que estará contento con nuevo cargo de Feijóo y de hecho el día siguiente de la caída de Casado Florentino engalanó a Ayuso con la camiseta merengue y se fueron juntos a tomar café.
No hay que olvidar la relación de Florentino con Feijóo [...] en los papeles de Bárcenas aparece que ACS donó un millón de euros al PP de Galicia
Una característica intrínseca de los megalómanos es creerse eternos pero, por cuestiones biológicas, algún día tendrá que retirarse. Teniendo en cuenta los estatutos del club que limitan la candidatura a un aval económico enorme, ¿el próximo presidente merengue deberá ser necesariamente alguien igual de rico y/o corrupto?
No sé quién será, quizá le gustaría que pusieran su nombre en el estadio; llegó a sonar Aznar como el sucesor… Tipos como él duran muchísimo porque tienen mucho dinero y no les afectan las crisis sino que se forran con ellas y además tienen pensiones vitalicias estupendas.
Desde hace tiempo el periodismo deportivo se ha vuelto un lugar de hooligans entre chiringuitos y puntopelotas, con el madridismo como pensamiento único. ¿Hay solución para eso y volver a tiempos idílicos del programa 'Estudio Estadio' de Matías Prats que se limitaba a dar los resúmenes de los partidos con los goles y Quique Guasch decía aquello de "juzguen ustedes mismos" en las acciones polémicas? ¿Podría tener cabida en el futuro o ya es demasiado tarde?
En los grandes medios de comunicación vamos encaminados a todavía más espectáculo, show y circo porque a través de este cinismo y banalización del deporte se consiguen tapar todas las fechorías de los grandes empresarios, que les financian para que hagan este tipo de esperpentos. El fútbol se ha convertido en religión y opio para que la gente se olvide que el precio de la gasolina y la electricidad está por las nubes; el fútbol como gran negocio y opio del sistema capitalista y se ve con el tema de Qatar y demás. Estos periodistas seguramente sentirán vergüenza de sí mismos cuando hagan esos programas pero entran en el mercado. Aunque se hiciera información veraz, que no se va a hacer, las corrupciones de los grandes empresarios nunca saldrían porque ellos controlan los medios.
¿Es posible un deporte popular teniendo en cuenta la presencia de oligarcas/jeques y la dependencia de patrocinadores?
Dentro del sistema capitalista es imposible que exista un deporte popular para la gente, porque el fútbol se parece cada vez más a los empresarios y menos a los aficionados: entradas y camisetas a precio abusivos… va para el negocio y la gente se va alejando; los propios futbolistas, esos millonarios prematuros como decía Marcelo Bielsa, que se olvidan de sus raíces y son pocos reivindicativos, muchos han tenido dinero en paraísos fiscales y lo peor es que quién lo destapó, Rui Pinto, ha sido la única persona que ha estado en la cárcel con prisión preventiva como Assange; sin embargo los que han cometido el delito se van de rositas.
¿Algún otro proyecto editorial a la vista?
Seguir estudiando figuras que manden en la sombra en tanto que sean grandes oligarcas como Botín, porque al final los políticos son los títeres de los jefes del corral que son quienes mandan, de esos señores feudales como Florentino que dominan varios negocios.
Ayúdanos a resistir
En la sociedad de la inmediatez, donde la volatilidad de los contenidos está arrinconando el espacio para la reflexión, en Kamchatka defendemos la necesidad de recuperar el tiempo pausado para el conocimiento y el intercambio de ideas con personalidades que aportan valor desde la experiencia personal y profesional. Suscríbete desde 5 euros al mes y ayúdanos a conversar.
Deja un comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.